En la clase de la certificación de la semana pasada, estuvimos practicando cómo realizar una primera clase de canto efectiva, que además es la misma prueba que constituye el examen final del curso. Esta sesión nos dejó varias reflexiones pedagógicas importantes sobre cómo mejorar la enseñanza del canto y garantizar el éxito en la certificación.


La primera clase: una prueba real y significativa

La primera clase de canto es mucho más que una toma de contacto: es la oportunidad para que el profesor demuestre su capacidad diagnóstica, pedagógica y comunicativa. Por eso, en Vocalstudio, esta clase se utiliza como formato de examen final, donde los participantes deben impartir una sesión real a un alumno y aplicar todo lo aprendido.


¿Por qué las clases de canto deben ser individuales?

Cualquiera con formación en pedagogía vocal entiende que las clases individuales son más eficaces. No se trata solo de mejorar el ratio profesor/alumno, sino de responder a la complejidad anatómica, psicológica y estilística de cada voz.

Incluso dos barítonos con voces similares pueden necesitar ejercicios completamente distintos debido a factores como:

  • Tesitura

  • Estado de salud vocal

  • Historial musical

  • Estilo preferido

  • Experiencia escénica

  • Nivel de timidez

  • Capacidad de concentración o frustración

Cada voz es un mundo, y por eso la enseñanza vocal seria debe ser personalizada.


El profesor de canto no es un terapeuta (pero puede tener un efecto terapéutico)

Una reflexión recurrente en nuestras sesiones es que el profesor de canto no es un terapeuta, aunque su labor tenga un impacto positivo en el bienestar emocional del alumno. La música, la creatividad y el trabajo con la autoescucha generan beneficios mentales evidentes, pero eso no significa que estemos formados para abordar patologías profundas.

Por eso, en Vocalstudio, defendemos un enfoque profesional, estructurado y ético, en el que el profesor de canto influye positivamente, pero sin invadir terrenos clínicos que no le competen.


El valor del trabajo en equipo: un solo alumno, varios profesores

Uno de los pilares de nuestro modelo educativo es la idea de que el alumno debe poder trabajar con distintos profesores, sin depender exclusivamente de uno.

¿Por qué?

  • Cada profesor tiene sus sesgos: tiende a ver ciertos problemas y a pasar por alto otros.

  • Cambiar de profesor puede ofrecer perspectivas nuevas y soluciones frescas.

  • Una estructura metodológica clara permite la continuidad del progreso, incluso con distintos docentes.

Este enfoque permite trabajar diferentes aspectos de la voz: ritmo, afinación, cierre cordal, expresión escénica, repertorio cultural, timidez, etc. Por eso, una escuela con metodología común, como Vocalstudio, ofrece una enseñanza más rica y completa.


Prácticas reales para ganar seguridad

Esta semana continuaremos con prácticas reales con alumnos, para que los participantes lleguen al examen con la mayor seguridad posible. Sabemos que la comodidad y confianza del profesor son clave para transmitir seguridad al alumno y superar con éxito la prueba.


¿Quieres convertirte en profesor de canto certificado?

Si quieres formar parte de un equipo docente profesional, aprender una metodología eficaz y empezar a dar clases de canto con seguridad, la próxima convocatoria de la Certificación Vocalstudio empieza en julio 2025.

👉 Infórmate y reserva tu plaza aquí

Abrir chat
Quiero info sobre la certificación
VocalStudio - Lo Que Quieres Es Cantar
👋 ¡Hola!
¿Quieres ser profesor/a de Canto?
¡Pregúntanos cómo dar el primer paso!