Cómo son los exámenes finales y la primera clase de canto en la Certificación Vocalstudio
¿Te preguntas cómo son los exámenes finales de la Certificación Vocalstudio y cómo se debe impartir una primera clase de canto? En este artículo te explicamos paso a paso cómo se estructura esta parte clave del curso y te damos pautas claras para afrontar tu debut como profesor o profesora de canto.
Exámenes finales: una clase real como prueba
En la sesión del domingo 11 de mayo de la Certificación Vocalstudio, dedicamos un bloque completo a explicar en detalle cómo son los exámenes finales. No se trata de una prueba difícil ni centrada en teoría abstracta, pero sí es fundamental comprender la lógica de la función vocal y saber aplicar los ejercicios de forma razonada.
Para facilitar esta parte, hemos diseñado un guion estructurado y muy claro que garantiza el éxito si se sigue adecuadamente.
¿En qué consiste el examen?
Es una clase de canto real de aproximadamente 30 minutos con un alumno real. El objetivo es demostrar habilidades técnicas y pedagógicas frente a un jurado. La clase debe tener una estructura concreta y cumplir ciertos requisitos técnicos.
Una prueba que también te prepara para el mundo online
Además del contenido, evaluamos también aspectos técnicos importantes:
-
Uso de videoconferencia de forma profesional
-
Organización del espacio y equipo
-
Calidad audiovisual y puntualidad
Estas habilidades no solo facilitan la realización del examen, sino que también preparan al futuro profesor o profesora para impartir clases online con garantías. Es una ventaja competitiva clave.
La presentación sí importa
El entorno donde se realiza el examen dice mucho del profesionalismo del candidato. Por eso, también valoramos:
-
Orden y limpieza del espacio
-
Fondo visual apropiado
-
Actitud profesional durante toda la clase
La certificación es, en esencia, una carta de recomendación. Acredita que sabes enseñar y que sabes adaptarte a sistemas de trabajo, lo que aumenta tus posibilidades de inserción laboral en cualquier escuela de canto o proyecto profesional.
Prácticas en clase y dinámica grupal
Durante la sesión, los participantes realizaron prácticas de examen entre ellos. Esta experiencia fue muy útil para tomar conciencia del ritmo, tono y estructura que debe tener la prueba.
Además, las aportaciones de los compañeros y compañeras enriquecieron el aprendizaje, creando una dinámica fluida, divertida y de gran nivel profesional.
La primera clase de canto: cómo empezar con éxito
Después de trabajar los exámenes, abordamos otro tema clave: la primera clase de canto como profesor. Sabemos que este momento genera ansiedad, y por eso damos pautas claras para tener éxito desde el inicio.
Aquí tienes la estructura recomendada:
-
Bienvenida profesional y cálida
Para reducir nervios y generar confianza. -
Mini entrevista inicial
Averigua objetivos, gustos musicales, bloqueos o dificultades del alumno. -
Evaluación técnica
Incluye ejercicios de ritmo, oído musical y análisis del pasaje vocal. También se le permite cantar una canción libre. -
Demostración de ejercicios
Muestra tu conocimiento y el valor de la técnica vocal con ejercicios prácticos que generen una experiencia positiva. -
Cierre y conversión
Aprender a cerrar la clase de forma clara, profesional y sin titubeos. Saber vender tu servicio con confianza es parte de ser un buen profesor.
🗓️ Próximamente…
El próximo domingo continuaremos con más contenidos para seguir afianzando habilidades clave y prepararnos para lo que viene tras la certificación: ¡el mundo profesional!
¿Quieres convertirte en profesor o profesora de canto con todas las garantías?
Descubre más sobre nuestra certificación y reserva tu plaza en la próxima edición.
👉 Haz tu solicitud aquí